Seminario Seguridad de la Información y Protección de Datos
28 de octubre en el Hotel Tequendama de Bogotà
Las entidades públicas y privadas en la actualidad deben conocer los conceptos de Seguridad de la Información, Dato personal, Delitos Informáticos, Fraude por internet, Identidad digital, Derecho al Olvido, Reputación Online, como entender la diferencia entre Políticas de Seguridad de la Información y de Protección de Datos personales.
En el seminario participaran 8 expertos de privacidad y Seguridad de Información y Protección de Datos
El Gobierno expidió hace pocos meses el decreto que reglamenta el Registro Nacional de Bases de Datos (Decreto 886 de 2014), como nuevas tendencias en la protección de la información.
En la actualidad la protección de la información se convierte en la forma como protejo el recurso más valioso de mis clientes, empleados y mi negocio o entidad.
• ¿Utiliza medidas técnicas, jurídicas y culturales para la protección de su información empresarial?
• ¿Cuenta su empresa o entidad con medidas para la protección de los datos y la información en correos electrónicos, y comunicaciones?
• ¿Conoce que hacer en caso de un Delito Informático o un Fraude Empresarial o personal Bancario por Internet?
• ¿Se encuentra preparado par cumplir con el Decreto 886 de 2014, Registro Nacional de Bases de Datos de la SIC?
Con el objetivo de capacitar a los encargados y responsables en manejo de información empresarial e institucional en entidades públicas y privadas, como a Gerentes, personal y profesionales en empresas privadas, la firma Esse Consultores realizará el próximo 28 de octubre este seminario.
LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y LOS DATOS PERSONALES UNA
RESPONSABILIDAD DE TODO TIPO DE PERSONAS EN EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
CONOZCA DE LOS MEJORES PROFESIONALES EN COLOMBIA LAS TENDENCIAS ACTUALES EN PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DATOS PERSONALES
CONFERENCISTAS
DANIEL TORRES
Consultor en Seguridad de entidades estatales y privadas. Ingeniero de Sistemas de la Universidad de los Andes, Especialista en seguridad de la información y reconocido experto en cómputo forense. Ha trabajado con diferentes empresas del sector de las telecomunicaciones y ha asesorado con varias agencias de seguridad del estado como el DAS, Policía Nacional, Armada, Fuerza Aérea, servicio Secreto de Estados Unidos, entre otras, en temas relacionados con la investigación de delitos informáticos. Actualmente es consultor en temas de seguridad y forenses.
GERMAN REALPE DELGADO
Abogado. Especialista en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia y la Complutense de Madrid. Auditor en la Norma ISO 27001 de Seguridad de la Información. Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Javeriana. Consultor en temas de derecho informático y protección de datos de empresas como ETB, TCC, BANCAMIA, LLEIDANET, INFORMÁTICA DEL CORTE INGLES, O4IT, ENTER, BVC, COODEMIL, CAJA DE VIVIENDA DEL DISTRITO, SGS, HEINSOHN entre muchas otras. Realizó el diseño y el apoyo jurídico para el modelo cero papel del gobierno colombiano. Autor del proyecto inicial que reglamenta el Código Contencioso Administrativo en el uso de medios electrónicos. Destacado por SAP, como uno de los latinoamericanos que más conocen de Cloud Computing. Columnista de la Revista ENTER y profesor de Universidades como la Universidad Piloto de Colombia, Universidad Externado, entre otras, CEO de Cloud Seguro y Co-fundador de TiendaCloud.
SANTIAGO HERNÁNDEZ
Consultor en seguridad de la información con más de seis años de experiencia en; Hacking ético, análisis de vulnerabilidades, endurecimiento de servicios y servidores, ingeniería social e ISO27001. Líder de proyectos en todo tipo de sectores y organizaciones: Fortune 500, gobierno, financiero, fuerzas armadas y telecomunicaciones.
IVÁN DARIO MARRUGO JIMÉNEZ
Socio Fundador de Marrugo Rivera & Asociados. Abogado de la Universidad de San Buenaventura. Especialista en Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad del Rosario. Con estudios de Maestría en Derecho Administrativo de la misma Universidad. Auditor Interno Certificado en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información ISO 27001. Curso en Certified Hacking Forensic Investigator v.8 del ec-council. Experto en Derecho y Tecnología se especializa en Comercio Electrónico, Derecho Informático, Seguridad de la Información, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Informática Forense. Es Profesor Catedrático, autor de artículos especializados y Docente en derecho de las tecnologías y seguridad y ha liderado la implementación de la normativa en protección de datos en distintas organizaciones a nivel nacional.
MAURICIO MOLINA
Abogado, Especialista en Derecho Informático y nuevas tecnologías. Consultor de Cloud Seguro en empresas en el sector público y privado. Ha participado en varios proyectos de consultoría en el sector servicios, salud, entre otros.
ROBI J. SALCEDO B.
Ingeniero electrónico con experiencia en gestión, implementación y administración de proyectos de consultoría y seguridad de la información, CEH (certified Ethical Hacker), CFRI (Certified First Responder Incident), CHFI (Certified Hacking Forensic Investigator), CCNA (Certified Cisco Network Associate). Vicepresidente Asociación Hackers Colombianos, Auditor de sistemas de gestión basado en ISO 27001, GAP, BCP y DRP, PCI, Habeas Datas y legislaciones referentes a delitos informáticos- Gerente de Identian.
DIEGO OSORIO REINA
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia y Especialista en seguridad en redes de la misma universidad. Cuenta con más de 15 años de experiencia en tecnologías de información y más de 10 años en temas de seguridad de la información. Es auditor interno de la norma ISO27001. Socio fundador de Locknet S.A.
JUAN JOSE DEVESA
Diplomado Ciencias Empresariales (Universidad Autónoma de Barcelona), Especialización Contabilidad Escuela de Alta Dirección de Empresas de Barcelona (EADA), Técnicas comerciales, Comunicación y Marketing (IMPEM), Especialización Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Formación. Su experiencia profesional abarca Consultoría en implementación en materia de protección de datos en diferentes instituciones tanto públicas como privadas a nivel nacional e internacional.
Ejecutivo y Auditor en Protección de Datos.
Equipo de desarrollo y customización herramienta Gesdatos versión Colombia.
Gerente Delegación y Director de Expansión Nacional de Gesdatos Software en Colombia
CONTENIDO ACADEMICO
Nuevas tendencias en Seguridad de la Información
Monitoreo continuo en manejo de la información empresarial
Tendencias mundiales en seguridad de la información
Uso de plataformas seguras, encriptación y cifrado de datos
Management Security
Casos empresariales
Incidentes en Seguridad de la Información
Registro de eventos-incidencias-trazabilidad de conexiones
Fuga de información y secretos empresariales
Comunicaciones seguras para las empresas
Delitos Informáticos y su procedimiento para la recolección de la información
Gestión, Riesgo y Cumplimiento
Tendencias en Privacidad y Protección de Datos
Aplicación tecnológica de Ley 1581 de 2012
Registro Nacional de Bases de Datos-Decreto 886 de 2014
Obligación empresarial del registro para todo tipo de empresas
Transferencia y transmisión nacional e internacional de datos
Régimen Sancionatorio
Relación de la Ley de Acceso a la Información Pública (Ley 1712 de 2014 y la Ley 1581 de 2012)
Software para la protección de datos
Póliza para empresas en protección de datos personales
Aplicaciones móviles y tendencias para la privacidad
Derecho al Olvido-Identidad Digital
El Derecho al Olvido en Colombia
Identidad digital de empresas y personas
Reputación Online
Es posible borrar información de internet y motores de búsqueda
Mecanismos para monitorear la identidad digital
Delitos Informáticos
Tendencias en Delitos Informáticos
Ley 1273 de 2009
Accesos abusivos a sistemas de información
Procedimiento Forense en recaudo de pruebas digitales
Aseguramiento de la información en internet
La parte reactiva de las empresas en los delitos informáticos
Delitos Informáticos y Aspectos forenses digitales
Fraude Bancario- Las cuentas bancarias empresariales necesidad de protección
Pólizas seguros para los delitos por internet
Conclusiones-Panel de Cierre